En los últimos días se han difundido informaciones y opiniones respecto a eventuales ajustes
en los presupuestos regionales y al informe presentado por la Comisión Asesora para
Reformas Estructurales al Gasto Público. Ante ello, como Secretaría Regional Ministerial de
Hacienda, consideramos importante precisar:
• Informe de la Comisión Asesora
El informe técnico entregado hoy por la Comisión Asesora para Reformas Estructurales al
Gasto Público contiene una serie de recomendaciones y sugerencias de carácter general
para abordar, en el mediano y largo plazo, la eficiencia del gasto público. Dichas propuestas
no constituyen decisiones adoptadas, sino insumos que serán analizados por el Ministerio de
Hacienda en un marco de responsabilidad fiscal y diálogo amplio.
• Discusión Presupuestaria 2026
Respecto a las notas de prensa y declaraciones sobre una eventual reducción del
presupuesto de los Gobiernos Regionales, es importante recordar que la Ley de
Presupuestos será presentada por el Ejecutivo el próximo 30 de septiembre y, como
cada año, será discutida y analizada en el Congreso Nacional durante octubre. Corresponde
a ese proceso legislativo definir la distribución de los recursos públicos de manera
transparente y participativa.
• Responsabilidad Fiscal y Contexto Internacional
Nuestro país enfrentó diez años consecutivos de déficit fiscal hasta 2022, lo que
incrementó el nivel de deuda pública y elevó el riesgo país. Frente a ello, este Gobierno
asumió el compromiso de mantener la responsabilidad fiscal, logrando reducir
significativamente la toma de deuda y fortaleciendo la credibilidad financiera de Chile.
Aun así, cabe subrayar que el nivel de deuda pública de Chile se mantiene muy por
debajo del promedio de los países de la OCDE y de América Latina, lo que refleja una
posición fiscal sólida. No obstante, resulta fundamental resguardar esta sostenibilidad para
garantizar el financiamiento de las políticas públicas y del desarrollo regional en el futuro.
El Seremi de Hacienda de Magallanes, Álvaro Vargas señala que "Es importante tener
presente en este debate que, si bien hoy existen voces preocupadas por eventuales ajustes
presupuestarios, en los últimos años muchos de esos mismos sectores han promovido
reducciones de impuestos o extensas exenciones tributarias. Debemos ser claros: no es
posible disminuir la recaudación sin que eso tenga efectos en el financiamiento de
programas sociales o en los presupuestos regionales. Por eso, cuando hablamos de reducir
gasto público, también estamos hablando de menos recursos para los gobiernos regionales o
para las prestaciones que llegan directamente a las personas.”