• Pta Arenas: Ignacio Carrera Pinto 864 - 2do. Piso.
  • (56-61) 222 22 21 / 222 25 42
  • contacto@soberaniaradio.cl
2025-5-18

Mayo, el alma azul de Chile

María José Piñeiro Tejo Coordinadora ejecutiva del centro de estudios navales y marítimos Academia de guerra naval

Publicado por: Francisco
141 vistas

Mayo no solo es otoño en Chile; es también el mes en que el país mira hacia el océano con respeto, memoria y esperanza. El Mes del Mar no es solo una conmemoración: es un llamado profundo a reconocernos como una nación forjada con vocación marítima, un país cuyo destino ha estado, está y estará íntimamente ligado al inmenso Pacífico que abraza todo nuestro territorio. 

Chile no es solo un país con mar: es un país marítimo, oceánico y antártico. Nuestra costa continental se extiende por más de 6.000 kilómetros, pero eso es apenas el comienzo. A través de Rapa Nui, Chile se proyecta hacia Oceanía, estableciendo un vínculo geopolítico y cultural con el Pacífico profundo. A través del mar administramos una de las zonas de búsqueda y rescate (SAR) más grandes del mundo la quinta a nivel mundial con más de 26 millones de km², lo que es 35 veces el territorio continental sudamericano nacional, esta responsabilidad internacional nos posiciona como guardianes del bienestar en vastas áreas del océano. Y en el extremo sur, la presencia chilena en la Antártica nos recuerda que nuestra vocación marítima también es polar, científica y estratégica.

Esta dimensión oceánica suele quedar fuera del radar cotidiano. Pero mayo es el mes para recordarlo: para volver a Prat y la epopeya de IquiqueEl 21 de mayo se alza como una fecha simbólica que encarna el coraje de quienes se entregaron por esta patria. La figura de Arturo Prat, más que un héroe, se ha convertido en un espejo donde miramos el ideal del chileno valiente, justo y comprometido. En este mes también es justo reconocer y agradecer el trabajo silencioso y permanente de la Armada de Chile, institución que encarna el legado de Arturo Prat no solo en el heroísmo, sino en el compromiso diario con la patria. Desde las tareas de vigilancia y resguardo de la soberanía, hasta las labores humanitarias, científicas y de rescate, la Armada de Chile cumple un rol fundamental en la protección de nuestro mar. A ello se suma un nuevo desafío del siglo XXI: en las profundidades del océano viaja hoy el pulso digital del mundo. Los cables submarinos que cruzan nuestras costas son arterias invisibles de la conectividad global, recordándonos que el mar no es solo una ruta física, sino también un espacio estratégico en el entorno cibernético. La presencia de la Armada en cada rincón del litoral, en las islas más remotas y en las gélidas aguas australes, es testimonio vivo de una vocación de servicio que honra la memoria de Prat y proyecta su ejemplo al presente.

Pero el mar no es solo un lugar de memoria; es un territorio de posibilidades. Allí están nuestras reservas de biodiversidad, nuestras rutas comerciales, nuestras oportunidades para el desarrollo sostenible. EMes del Mar es también una invitación a pensar en el mar como territorio de futuro. Debería inspirarnos a repensar nuestro rol en el Pacífico. A valorar el trabajo de quienes viven del mar y lo cuidan: pescadores, marinos, oceanógrafos, comunidades isleñas. A reconocer que el océano no nos separa del mundo, sino que nos conecta con él.

Porque Chile no termina en sus playas. Comienza en su mar.

Que este mayo no pase desapercibido. Que nos permita ver que el alma de Chile no solo está en la cordillera o en el valle. También está en las olas, en las islas, en el horizonte blanco del sur. En ese vasto azul donde se juega buena parte de nuestro destino.

Que nos sirva para entender que el océano no está allá lejos, sino aquí cerca, latiendo con fuerza en nuestra historia, en nuestra geografía y, sobre todo, en nuestro porvenir. Para que como sociedad miremos hacia el océano no como una frontera, sino como una promesa abierta. Porque el futuro de Chile puede venir por mar: en la energía de las olas, en la ciencia oceánica, en la cooperación internacional del Pacífico.

Es momento de incorporar una conciencia marítima que permee todos los niveles: desde la educación básica hasta las decisiones políticas. No se trata solo de recordar, sino de proyectar.

Que este mayo nos inspire a ser una nación que no le dé la espalda al mar, sino que camine hacia él con orgullo, con amor y con la certeza de que en sus aguas se reflejan los sueños más profundos de Chile.

Chile es mar.

 

COMENTARIOS
SOBERANIA TV EN VIVO
VIDEO DESTACADO
CLIMA
SANTORAL
INDICADORES

Indices

UF: $39,159
UTM: $68,648
IPC: 0.2

Monedas

Dólar Obs: $944
Dólar Acuerdo: $759
Euro: $1,053