Con música, sonrisas, baile, actividad física y múltiples
atenciones gratuitas, más de 1000 personas mayores participaron este viernes en la Plaza
Ciudadana Recreativa y Deportiva para Adultos Mayores, desarrollada en el Gimnasio 18 de
Septiembre.
La actividad comenzó con un concurrido Diálogo Ciudadano sobre la Reforma de Pensiones,
expuesto por Claudio Romero de ChileAtiende, un espacio de conversación y reflexión donde las
personas mayores pudieron expresar sus inquietudes, conocer detalles de la propuesta y
compartir experiencias de vida laboral, en una instancia que marcó el tono participativo y de
derechos que tuvo toda la jornada.
El evento fue organizado por la Delegación Presidencial Regional, Senama y el Instituto Nacional
de Deportes (IND), junto al trabajo del equipo de Gobierno en Terreno, quienes articularon la
participación de más de veinte instituciones públicas y privadas, facilitando el acceso de la
ciudadanía a una red integral de servicios y actividades. Un reconocimiento especial a todas y
todos los funcionarios públicos de los distintos servicios que, con profesionalismo y compromiso,
contribuyeron al éxito de esta jornada.
El Delegado Presidencial Regional, José Ruiz Pivcevic, valoró el impacto de esta jornada: “Estamos
muy contentos justamente por la concurrencia a este Gobierno en Terreno enfocado en las
personas mayores, que partió con una charla sobre la reforma de pensiones, muy necesaria para ir
corrigiendo injusticias históricas. Este tipo de eventos concentran servicios, mejoran tiempos y
optimizan gestiones. Agradecemos profundamente al IND por facilitar el gimnasio, un lugar
espectacular para este tipo de encuentros”.
El Director Regional de SENAMA, Nicolás Soto, recalcó la relevancia territorial de la actividad:
“Estamos muy contentos porque uno de los focos de SENAMA ha sido estar en el territorio. Hoy,
en el barrio 18 de Septiembre, donde la mayoría son personas mayores, hemos entregado
servicios fundamentales como la tarjeta BIPASS o Registro Civil, además de atenciones como
masajes, peluquería, manicure, que muchas veces no están al alcance de todos. Es una atención
más cercana, en su propio espacio”.
Durante la jornada, los y las asistentes participaron en clases de baile entretenido, circuitos de
ejercicios adaptados, sesiones de relajación, controles de salud preventivos, juegos y concursos,
que incentivaron el movimiento, el autocuidado y el bienestar emocional de quienes asistieron.
El Director Regional del IND, Héctor Serka, destacó la continuidad del trabajo con personas
mayores: “Nuestros adultos mayores están todo el año con nosotros, son nuestros usuarios más
permanentes en talleres de actividad física. Hoy vinieron en masa a disfrutar y eso nos dice que
debemos abrir aún más espacios. Ellos nos posicionaron donde estamos, y debemos acompañarlos
en este tramo para que podamos llegar todos más lejos”.
Además del despliegue de servicios, la actividad puso en valor el rol del equipo de Gobierno en
Terreno de la Delegación Presidencial, cuya labor silenciosa pero esencial permitió coordinar
voluntades, facilitar la logística y generar un espacio de cercanía entre diferentes servicios y la
ciudadanía. Durante la jornada también estuvo presente el Encargado Zonal Sur del Programa
Gobierno en Terreno, Cristian Valenzuela, quien destacó el trabajo colaborativo entre instituciones
públicas y el impacto de estas instancias en la calidad de vida de las personas mayores.
El Seremi de Desarrollo Social y Familia, Danilo Mimica, subrayó el enfoque integral del evento:
“Estas actividades fomentan la participación social de las personas mayores. Además de
actividades lúdicas, hoy pueden acceder a trámites como el Registro Social de Hogares, Registro de
Cuidadoras, y conocer la oferta del FOSIS. Es un esfuerzo por acercar los servicios y también por
invitarles a usar la infraestructura deportiva disponible”.
Desde Deporte, el Seremi Alejandro Olate valoró el trabajo conjunto: “Hoy es una fiesta para toda
la comunidad. Tenemos más de 220 talleres en la región y los adultos mayores son quienes más
participan y se comprometen. También destacamos la masificación del Newcom, una adaptación
del voleibol para personas mayores, que hoy es reconocido a nivel nacional. Es una muestra del
compromiso con una salud integral física y mental”.
Finalmente, la actividad fue una oportunidad para que las propias personas mayores expresaran
su opinión.
Ana Apablaza, vecina del barrio Prat, señaló: “Esto es lo máximo. Muy bueno lo que está haciendo
el gobierno. Hay Cesfam, tarjeta Bipay, muchos servicios, y todo en un solo lugar. Es muy útil,
sobre todo para los que somos de sectores más alejados”.
Ricardo Ojeda Díaz, otro participante, agregó: “Esto es primordial. La población mayor está
creciendo y necesitamos movernos, mantenernos activos. Lo mejor es que son espacios gratuitos y
además están todos los servicios.”.
La jornada finalizó con la presentación musical de don Daniel Bahamonde, adulto mayor de la
comuna, cuyas interpretaciones emocionaron profundamente a los y las asistentes. Con ello se
cerró una actividad que cumplió con su objetivo principal: acercar servicios del Estado, fomentar el
envejecimiento activo y fortalecer el reconocimiento social hacia las personas mayores en un
espacio de encuentro y participación.