La startup chilena AITAS está marcando un hito en la automatización con el lanzamiento de COSMO One, un robot virtual capaz de convertirse en cualquier especialidad, dentro de cualquier empresa, algo único y que no existe en Chile. Gracias a su arquitectura avanzada y motor de proactividad, es capaz de tomar decisiones en tiempo real, anticiparse a problemas y adaptarse a entornos dinámicos.
Cosmo One asume el rol de un experto en tiempo real, resolviendo problemas de forma autónoma según el contexto. Si bien hay agentes de inteligencia artificial, carecen de motores de proactividad y de múltiples capas de contexto que les permitan ser verdaderamente inteligentes como Cosmo One.
“A diferencia de otros agentes de IA o herramientas de automatización, nuestro robot es el único en Chile capaz de operar como cualquier cargo dentro de una empresa. Su proactividad y capacidad para entender múltiples capas de información lo hacen único en su clase. En eso somos únicos.”, explica Jorge Gatica, CEO de Aitas.
COSMO One ya está transformando procesos en sectores como salud, manufactura, retail, servicios financieros e industria. Actualmente está trabajando con más de 15 empresas, logrando un ahorro anual acumulado superior a USD 250.000. “En una primera etapa, las compañías han logrado reducir en un 50% los costos operacionales de tareas repetitivas, gestión documental y procesamiento de datos, alcanzando hasta un 100% de ahorro en etapas más avanzadas”, explica Jorge Gatica.
El desarrollo de COSMO One se inspiró en el impacto que tuvo la irrupción de ChatGPT en 2022. Desde entonces, Jorge Gatica se propuso crear una solución que democratizara el acceso a la automatización avanzada para personas, pymes y grandes corporaciones.
Entre las capacidades de COSMO One destacan el análisis y gestión de documentos en distintos formatos; la automatización de flujos de trabajo complejos en diversas industrias; integración con sistemas empresariales (CRM, ERP y APIs personalizadas); escalabilidad y autonomía en la resolución de problemas, asignando tareas a los responsables adecuados, la participación en procesos productivos colaborativos, alineándose con equipos humanos para alcanzar metas conjuntas.
"Nuestra tecnología destaca por su motor de proactividad, que permite al robot adaptarse a cambios en su entorno de forma autónoma. Además, utilizamos inteligencia artificial avanzada basada en RAG, lo que nos permite procesar y gestionar datos no estructurados de última generación. COSMO One va un paso más allá al integrar capacidades multimodales, permitiendo la interacción con información en distintos formatos, como texto, voz, imagen y video", explica Jorge Gatica.