Como institución mandatada para custodiar y atender a las personas privadas de libertad, Gendarmería de Chile recibió este miércoles una visita de la diputada Javiera Morales Alvarado, quien en su rol fiscalizador realizó un amplio recorrido a las instalaciones del Complejo Penitenciario (CP) de Punta Arenas, junto a la Seremi de Justicia y DD.HH., Michelle Peutat, y jefaturas regionales de la institución penitenciaria.
Primeramente, la parlamentaria sostuvo una reunión informativa con el Director Regional de Gendarmería, coronel Rodrigo Campusano Yáñez, y el Alcaide del CP de Punta Arenas, teniente coronel Edgardo Pérez, instancia que le permitió conocer la situación actual del sistema carcelario a nivel regional. Asimismo recorrió las dependencias del recinto, entre ellas la Sección Femenina, el Centro de Educación y Trabajo (CET) Cerrado y Semi Abierto, lo cual le permitió interiorizarse del relevante trabajo en materia de reinserción social que desarrolla la institución penitenciaria en Magallanes.
La diputada Morales destacó el haber podido gestionar esta visita al centro penitenciario desde la SEREMÍA del ramo, señalando que “para nadie es novedad que el tema seguridad se ha tomado la agenda” y que, como prioridad de la comunidad magallánica, éste requiere de muchas medidas y del buen funcionamiento de distintas instituciones. “Por ello, es necesario que como parlamentaria pueda conocer la realidad de la Policía de Investigaciones (PDI), Carabineros, Gendarmería, las cárceles, ministerios públicos, Poder Judicial, para ver qué aspectos hay que seguir ajustando para que los números en nuestra región en materia de seguridad se mantengan bajo control”, subrayó.
La parlamentaria recalcó el poder conversar sobre distintas necesidades del Complejo Penitenciario, además de visitar las obras de infraestructura y mejoras realizadas en el último año, por casi 2 mil millones de pesos, abordando de paso “muchas oportunidades de mejora que, por cierto, vamos a trabajar más adelante”. En materia de reinserción, valoró el poder conocer los dos CET, donde se realizan distintas enseñanzas y oficios, y cuyas jefaturas se mostraron comprometidas de seguir mejorando, “así que hay ganas y, efectivamente, un trabajo de reinserción que no se ve lamentablemente en otras regiones del país”.
Para la Seremi Michelle Peutat es importante que exista un interés por parte de todas las autoridades del Estado y de sus distintos poderes en la situación actual del sistema penitenciario: “No solamente hoy día realizamos la visita con la diputada Morales, sino que permanentemente hacemos el llamado a que las autoridades y los parlamentarios regionales conozcan la realidad penitenciaria, pero de nuestra región, que es diferente a la del resto del país”. Al respecto, subrayó que se requiere también poner el foco en algunas áreas quizá no tan prioritarias en otros lugares, como por ejemplo la reinserción. Esto, “dadas también las condiciones de nuestra unidad penal, las importantes inversiones que se han hecho en el último tiempo y, sobre todo, las tasas de criminalidad aún no tan complejas como en otras regiones”.
El teniente coronel Edgardo Pérez, Alcaide del Complejo Penitenciario de Punta Arenas, destacó esta visita que permitió mostrar diferentes dependencias del establecimiento a la parlamentaria, cómo opera el complejo y también las brechas de oportunidad que existen. “Lo más positivo es que ella tenga conocimiento de primera fuente de cómo funciona la cárcel y cómo los funcionarios penitenciarios tratamos de hacer lo posible con los recursos que existen. Como institución siempre estamos disponibles y la facultad de fiscalización de ellos es permanente, por lo tanto, uno siempre los recibirá y con la misma disposición para poder demostrar el trabajo que se hace”, subrayó.
En términos de reinserción, el oficial destacó los positivos indicadores que exhibe Magallanes y el Complejo Penitenciario en beneficios intrapenitenciarios, en lectura (su biblioteca penitenciaria es una de las tres que prestan más libros a los usuarios) y en la cobertura de los programas de intervención: “No tenemos estudios a la fecha de reincidencia, pero sí de las personas que adhieren a los programas de intervención, quienes obtienen sus beneficios intrapenitenciarios y no los quebrantan mientras están con ellos”.