El acuerdo que evita la doble tributación con Estados Unidos está
listo para entrar en vigor a partir de enero de 2024, luego de que el Senado aprobara por unanimidad la
iniciativa que enmienda el convenio para evitarla doble tributación y establece medidas para prevenir la
evasión de los impuestos a la renta y al Patrimonio.
Aunque la iniciativa había sido aprobada por el Parlamento chileno en 2015, tras ser modificado y ratificado
por Estados Unidos en junio pasado, debió volver nuevamente en el Congreso en Chile. El convenio fue
tramitado rápidamente en menos de un mes - ingresó el pasado 25 de octubre - y hoy fue despachado a Ley
por el Senado. El Presidente Gabriel Boric destacó este avance durante su visita a dicho país para participar
del Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC): “Diez años estuvimos como país empujando este
tratado que permitirá dinamizar las inversiones recíprocas entre Chile y USA. Fue un compromiso que
también asumimos como Gobierno y hoy podemos decir con alegría que lo hemos logrado”.
El acuerdo busca fortalecer el desarrollo del comercio y las transacciones internacionales entre los dos
países, además de fortalecer su cooperación en materias tributarias. Otro de los objetivos es la eliminación
o disminución de las trabas impositivas que afectan a las actividades e inversiones desde o hacia Chile.
"Este acuerdo permitirá favorecer la relación comercial entre Chile y Estados Unidos, eliminará la doble
tributación mejorando las condiciones para invertir. Recordemos que la inversión de Estados Unidos
representa actualmente el 10,9% de la inversión extranjera y esperamos que siga creciendo con este
convenio", explicó el ministro de Hacienda, Mario Marcel, destacando el impacto positivo tanto para
inversionistas extranjeros como nacionales.
En la misma línea, la ministra (s) de Relaciones Exteriores, Gloria de la Fuente, destacó que “esta aprobación
marca un hito para nuestros países en el marco de la conmemoración de los 200 años de relaciones
diplomáticas y los 20 años del Tratado de Libre Comercio”.