La compañía pesquera y acuícola chilena se encuentra en Barcelona como parte de
Seafood Expo Global, la principal feria de productos del mar del mundo que congrega a
más de 1.500 empresas de 76 países.
Talcahuano, 26 de abril de 2022. “Nuestro estándar de sostenibilidad y de
producción nos permite mirar con decisión el mercado europeo”, afirmó el gerente general
de Blumar, Gerardo Balbontín, en su llegada a Seafood Expo Global en Barcelona, junto a los
directores de la compañía, Rodrigo Sarquis y Juan Ignacio Vinagre, y un grupo de ejecutivos
de la empresa.
Actualmente, Europa representa un 7% de los envíos totales de la pesquera nacional,
cifra que se proyecta que siga creciendo en los próximos años. Esto, pues Blumar cuenta con
una oficina en Pontevedra, ciudad ubicada al norte de España, la que ha permitido la
consolidación de la presencia del jurel y del salmón chileno en el mencionado continente.
“Poner la sostenibilidad en el mismo nivel de la estrategia de negocios nos ha
permitido tener un estándar de producción que se ajusta a las necesidades de los
consumidores europeos y eso es algo que estamos destacando en esta feria”, detalló el
presidente de Blumar, Rodrigo Sarquis.
En ese sentido, Sarquis destacó que en la Seafood Expo Global, la mayor feria del
rubro a nivel mundial que se desarrolla entre el 26 y el 28 de abril, se están presentando
nuevas líneas de productos, como Laguna Blanca que comercializa salmón producido en la
Región de Magallanes sin antibióticos.
El lanzamiento de Laguna Blanca en 2021 coincidió con que Blumar completó los
proyectos de inversiones en Agua Mar en la Región de Magallanes, desde donde se produce
salmón de alta calidad que está siendo reconocido en los diferentes mercados
internacionales.
“El año pasado, la organización internacional Monterey Bay Aquarium clasificó como
una ‘buena alternativa’ el salmón atlántico proveniente de la Región de Magallanes,
reconociendo que la producción de esta proteína animal cuenta con excelentes parámetros
ambientales, y la sitúa como una de las ocho zonas de cultivo que recibieron esta
calificación a nivel mundial, lo que nos abre una oportunidad para comercializar nuestro
salmón en mercados exigentes como el europeo”, puntualizó Gerardo Balbontín.
Jurel chileno en Europa
En enero de este año, Blumar anunció la certificación de su cadena de custodia de las
plantas de jurel por parte de la certificadora internacional Marine Stewardship Council
(MSC), lo que le permitirá ingresar con fuerza a la comercialización del jurel en diferentes
países de Europa.
En ese sentido, el presidente de Blumar, Rodrigo Sarquis, indicó el potencial de
posicionamiento del jurel en el mercado europeo: “Chile es un país con vocación pesquera y
en Blumar siempre hemos creído en el potencial del jurel como un producto
tremendamente nutritivo, versátil y que aporta a la seguridad alimentaria del mundo”.
Con el objetivo de potenciar la exportación y comercialización de jurel, Blumar
también desarrolló un plan de inversiones y modificaciones de sus plantas de San Vicente y
Rocuant. Precisamente, esta última permite dar un valor agregado al jurel, explorando
diferentes formatos que se ajusten a las necesidades de los consumidores. “Hace más de 20
años pusimos en marcha la primera planta de jurel congelado del país, algo que en un
principio muchos la calificaron como un error empresarial, pero que terminó
transformándose en el inicio de una actividad productiva y exportadora que hoy significa
envíos por más de US$ 230 millones desde Chile”, afirmó Balbontín.
La vigésimo octava edición de Seafood Expo Global es el primer gran encuentro del
sector pesquero y acuícola desde la pandemia. La instancia reúne a 1.527 empresas
expositoras procedentes de 76 países y acoge a 59 pabellones nacionales y regionales,
transformándose en el principal evento de productos del mar del mundo.
Durante 2021, Blumar pudo remontar sus resultados tras los efectos que generó la
pandemia en las exportaciones y en el consumo. Tal como detalló en su última memoria
integrada, durante el año pasado hubo un aumento sostenido en la demanda de salmón y
en los precios del mismo, lo que le ha permitido a la compañía recuperar los niveles de
crecimiento y tener una buena proyección para 2022, por lo que la participación en la
mencionada feria es un elemento fundamental en la estrategia de recuperación de los
resultados prepandemia.
“Vemos en la acuicultura y en la pesca actividades con un gran futuro. Los salmones
y el jurel nos permiten ofrecer proteínas saludables y sustentables al mundo, gracias a que
hemos sido capaces de minimizar los efectos que tiene la producción en los ecosistemas.
Hemos trabajado en modernizar nuestras embarcaciones, centros de cultivo y plantas de
proceso, lo que se ha traducido en una diversificación de nuestra producción, llegar a
nuevos mercados y avanzar en nuestra ruta hacia la sostenibilidad”, concluyó Rodrigo
Sarquis.